La vena del camarón debe quitarse.© iStock
Si no limpia al camarón, consumirá la tripa del mismo. ¿Qué efectos tiene esto sobre mi cuerpo?
El camarón es uno de los frutos marinos más consumidos en el mundo y no solo por su exquisito sabor, sino que también está comprobado que este alimento es rico en proteínas, al mismo nivel que, por ejemplo, un filete de costilla. Por otra parte, tienen un alto contenido en vitamina B12 y calcio, por lo que son excelentes para mantener los huesos sanos. También son bajos en grasas saturadas, por lo que son buenos para la salud del corazón.
Sin embargo, a la hora de comerlo, es posible que se encuentre con la vena o tripa del camarón, la cual debería quitarse antes de la cocción. Pero la realidad es que usted no debe tener nada de qué preocuparse, pues consumir el intestino del camarón no causará ningún daño a su cuerpo, según explica El Universal. Aunque si lo hace es probable que se lleve un mal sabor de boca, pues resultará tener un sabor amargo y, además, es antihigiénico.
Comer la tripa del camarón no hará daño. iStock
Resulta que al preparar camarón, se recomienda quitarles la ‘vena’ negra que se encuentra sobre la columna del animal. Esta ‘vena’ negra se trata del intestino y, como ya se dará una idea, aquí se depositan los residuos de los alimentos, es decir, las heces fecales de los camarones. Por esta razón es que se debe quitar la tripa, ya que consumir esta parte del camarón no resultará ser una experiencia agradable para usted.
¿Cómo quitar la ‘vena’ negra del camarón?
Quitar la ‘vena’ negra del camarón no se trata de ninguna odisea ni mucho menos, sino que al contrario, es sencillo. Para hacerlo deberá utilizar la ayuda de un cuchillo, con el que hará un corte a lo largo del camarón, en la zona de la columna, para luego retirar la tripa. De esta manera, se deshará del intestino del camarón y el alimento estará listo para la cocción. Solo quedará disfrutar del sabor de este popular crustáceo.
¿Los camarones presentan un riesgo para la salud?
Si bien los camarones tienen ciertos beneficios, José Antonio Rodríguez Martin, biólogo que ha estudiado el tema para el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de España, mencionó que el camarón congelado puede contener conservantes como tripolifosfato sódico y bisulfito sódico, que las personas sensibles a estos deberían evitar. También, sustancias como el mercurio o el arsénico pueden acumularse en los lodos de los estanques de camarones.
Fuente: MSN